Hay topónimos que no representan la grandeza de los lugares que simbolizan, quizá porque en algún momento de la historia se perdieron los rastros del pasado o quizá porque debíamos olvidar para luego aprender a redescubrir con asombro lo que siempre ha sido. Digo, que siempre ha sido porque ahora resulta, que esta aldea no apta para musulmanes, ha estado habitada sin interrupción, desde hace 1.500.000 mil años (Que sepamos). Casi nada, un suspirito para los hindúes que creen que un día de Brahma dura 8.640.000.000 años terrestres. Pero para nosotros, mucho más de lo que podemos siquiera imaginar. No es de extrañar que el primer camino que emprendió la humanidad para volver a sus orígenes, pase por Atapuerca. Me refiero, como no, al Camino de Santiago. ¿Casualidad?
Quien iba a pensar que en la Sierra de la Demanda, cerquita de Burgos, alguien rescataría del olvido al primer europeo del que tenemos noticia. Quiso, no sé si otra vez la casualidad, que la compañía Británica de ferrocarriles, a principios del XX intentara construir un tren que uniera los centros mineros del carbón de esa Sierra con Burgos. Aunque la ingente obra nunca fue terminada, sacó a luz los importantes restos a los que ahora miran, prehistoriadores y antropólogos con fascinación y envidia. Cien años escavando y encontrando monos en África y ahora resulta que la clave estaba en un pueblito de la Castilla ancestral.
Los prehistoriadores no se ponen de acuerdo, intentan explicar la evolución sin saber, porque no lo saben, como opera, como se produce en hombres y animales. Es por eso que se pierden buscando eslabones que han dado origen al siguiente eslabón, que ha dado origen al siguiente eslabón, que ha dado origen... Y cada descubrimiento, lejos de despejar dudas, añade nuevos enigmas al panorama científico. Podemos ver los resultados pero no tenemos ni idea del proceso. ¿Cómo de una especie definida pueden empezar a surgir nuevos individuos de otra especie? ¿Qué tipo de mutaciones tienen que darse? ¿Qué factores operan en los cambios? ¿Cómo se alcanza la masa crítica que haga viable una nueva especie si todo empieza con un sólo individuo? ¿Se inicia de manera simultánea en varios puntos o en único tiempo y lugar?
Muchas preguntas, pocas respuestas y un sin fin de hipótesis que no acaban de convencer a casi nadie. En cualquier caso apasionante, porque empezamos a sospechar, que cuando tengamos esas llaves, no sólo entenderemos nuestro pasado sino también comenzaremos a explicar el futuro de esta humanidad.
Si quieres saber más sobre el tema, pincha este enlace.
Si quieres información para ir a visitar la excavación y el parque arqueológico, aquí.
Por cierto el 12 de Julio 2010 se inagura el nuevo museo de la Evolución humana en la ciudad de Burgos
No hay comentarios:
Publicar un comentario